República gastronómica y país de cocineros: Comida, política, medios y una nueva idea de nación para el Perú

Article de Raul Matta publié dans la revue Revista Colombiana de Antropología, vol.50, n.2, Jul./Dez. 2014, p. 15-40.

Résumé:

La cocina peruana suscita hoy un entusiasmo sin  precedentes  entre  los  peruanos,  quie  nes ven en ella oportunidades de desarrollo eco­nómico y social, así como motivos de orgullo nacional. La gran expectativa por los posibles rumbos  de  la  culinaria  ha  alcanzado  la  ac­tual  agenda  política  del  país.  Conjugando intereses públicos y privados, los media jue­gan  un  rol  activo  en  la  producción  de  un sentimiento comunitario y en la formulación de una nueva idea de nación que tiene a la cocina  como  timón  de  mando.  Tomando como ejemplo tres películas recientes, este artículo analiza el nacionalismo culinario en el Perú como discurso político y agente per­ formativo. Luego realza su articulación con ciertos  valores  neoliberales  arraigados  en nuestras sociedades contemporáneas. Lien vers l’article…

Extrait:

Introducción. Cocinas, naciones y nacionalismos

Empiezo este artículo con una advertencia para viajeros que ya debería incluirse en las guías turísticas que se pretendan serias: quien quiera o tenga que visitar el Perú, y Lima en particular, debe estar preparado para hablar de comida. Es, sin duda, recomendable que el visitante conozca, aunque sea un poco, las formas representativas de la culinaria de su lugar de origen o, en su defecto, que sea capaz de describir sus preferencias personales si no quiere verse atrapado en una conversación de sentido único o provocar la desilusión del interlocutor local al propiciar un abrupto cambio de tema. Y esto porque, durante su estadía, se le preguntará cuánto conoce de la cocina peruana, si ya tuvo la oportunidad de probarla y, si es este el caso, qué platos que probó y cuál es su veredicto. Si la opinión es positiva, el anfitrión, un taxista, digamos, sonreirá al pasajero visitante y le tomará cariño, pues ambos habrán llegado a una conclusión común, convertida hoy en verdad irrefutable. De no ser así, muy probablemente el visitante será invitado a argumentar su parecer, por ejemplo comparando lo que probó con los platillos que prefiere o con los que está acostumbrado a comer en su país, quizás no en un afán de debatir (pues hoy en el Perú no se debate sobre cocina, simplemente se celebra), pero sí por haber despertado en el anfitrión una mezcla de curiosidad e incredulidad. Luego, no sería sorprendente que el interlocutor local, perturbado pero firme en sus convicciones, haga mención del chef peruano Gastón Acurio, prueba viviente de que la cocina peruana no puede sino gustar a todo el mundo. Lire la suite …

 


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Equipe FoodHerit (23 mars 2015). República gastronómica y país de cocineros: Comida, política, medios y una nueva idea de nación para el Perú. FOODHERIT Patrimoines alimentaires et gastropolitique: une approche critique et comparée. Consulté le 14 juin 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/ossy


Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.